El impacto del IoT en el ámbito de los automóviles conectados permitirá una personalización de la oferta, mejorar en la prevención del riesgo y ayudar en una detección temprana del accidente, mientras en salud digital y hogar inteligente redundará en una mayor customización de productos aseguradores para cubrir siniestros.
Estas han sido algunas de las ideas que dos expertos de MAPFRE, Pedro Díaz y Sergio Gómez –director de Salud Digital y responsable UBI en el Área Corporativa de Negocio y Clientes, respectivamente- han expuesto hoy en la sesión plenaria del Congreso Insurance Revolution 2018, que este año ha abordado el auge del internet de las cosas, el 5G y las nuevas oportunidades del sector asegurador ante estos avances.
El IoT esboza una coyuntura positiva para la industria, que se encuentra en una situación en la que se pueden asegurar infinidad de objetos, muchos de ellos que antes no se cubrían, y profundizar en la relación con los clientes.
Pedro Díaz ha centrado su intervención en mejorar la experiencia del usuario a través de wearables y en el interés de funcionar con estrategias Test & Learn -que prefiere llamar “probar, probar y probar”- y que consisten en realizar tanteos continuos ya que, en el mundo digital, se trata de algo fácil, rápido y asequible.
A su juicio, es necesario tener la mira puesta en la experiencia cliente, para ofrecerle mejores servicios a la altura de sus expectativas. En el mundo de salud, ha explicado, existe un ecosistema de startups con servicios adaptados a las necesidades de los clientes, y que se pueden integrar para mejorar su experiencia.
Igualmente, ha recordado que es fundamental realizar un uso inteligente de los datos a fin de impactar de forma positiva en la satisfacción de los clientes en los diferentes procesos, pudiendo personalizar los servicios.
Por su parte, Sergio Gómez Recio, responsable UBI en el Área Corporativa de Negocio y Clientes, recordó que existen determinadas tendencias que harán que los modelos telemáticos tengan una mayor penetración: evolución de la tecnología, con una disminución del precio de los dispositivos y el coste de las comunicaciones, así como un incremento de las capacidades de los smartphones. Además, los coches vendrán embarcados con conectividad de serie y hay regulación como el eCall, que harán que los cambios se aceleren.
En su ponencia sobre el coche conectado: “UBI” (pago por uso), ha incidido en que existen diferentes modelos de negocio (Pay as you drive, Pay how you drive, entre otros) y es importante que todas las áreas de la compañía estén implicadas para mejorar en captación, fidelización y retención de clientes, así como mejorar en la disminución de la siniestralidad mediante el uso de la telemática.
La jornada Insurance Revolution reunió ayer en Madrid a más de 300 asistentes y a más de 40 ponentes.