La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) forma parte esencial del ADN de MAPFRE, pero, ¿cómo se integra internacionalmente?
Jesús Martínez Castellanos, CEO de MAPFRE en México explica en un artículo publicado recientemente por la revista financiera Ganar-Ganar la importancia del desarrollo sostenible del negocio y cómo su internacionalización contribuye a amplificar el bienestar de la sociedad y de los diferentes stakeholders de la compañía.
Martínez Castellanos resume que todo el modelo de la RSC está alineado con la visión, misión y valores de MAPFRE, así como los Principios Institucionales y Empresariales y, a través de la Política de RSC y del Plan de Sostenibilidad del Grupo 2016 – 2018, se integra en el modelo de negocio. De esta forma, la RSC cumple de con sus principales objetivos: conciliar el interés social de la empresa con los intereses de los stakeholders y establecer un marco de referencia, en el contexto interno, así como conocer y minimizar sus impactos ante los desafíos medioambientales, legislativos y tecnológicos, en el contexto externo.
MAPFRE MÉXICO se adhiere a ese compromiso con el desarrollo sostenible, como todo el grupo, y contribuye al logro de los objetivos de su propio Plan de Sostenibilidad 2018-2020. Para ello, se han establecido acciones concretas que involucran, por ejemplo, aspectos de derechos humanos, transparencia, medio ambiente, ciberseguridad, diversidad, lucha contra la corrupción y el fraude. Todos ellos orientados a lograr, como empresa, ser un buen ciudadano que ve más allá del negocio y comprometerse con todos los actores involucrados en su entorno, “incluyendo a personas vulnerables y/o en situación de riesgo”, explica Martínez Castellanos.
Algunas de las prácticas concretas que se llevan a cabo tienen que ver con la inclusión laboral, jornadas medioambientales y desarrollo de productos para sectores específicos, entre otros. Uno de los mayores retos para la compañía, según el directivo, es la transformación cultural, cuyo “objetivo principal es el de observar a las personas en su esencia y no en su circunstancia de vida”. Para ello, han desarrollado el programa Talento sin Barreras, que busca impulsar el talento que cada uno posee mediante esquemas de información y sensibilización.
Más información relacionada:
Máxima calificación de la ONU en materia de RSC por sexto año consecutivo