- Costa Rica, Uruguay, Nicaragua o Argentina lideraron el crecimiento interanual.
- Brasil representa el 55 por ciento de los ingresos totales del sector en la región.
El mercado asegurador latinoamericano mantuvo en 2014 su expansión, con un crecimiento medio nominal de dos dígitos que se situó en el 18,3 por ciento, frente al 16 por ciento de un año antes. Descontado el efecto de la inflación, el crecimiento medio real del sector fue del 5,2 por ciento, y los mayores crecimientos, por encima de los dos dígitos, se dieron en Costa Rica, Uruguay, Nicaragua y Argentina.
El estudio El Mercado Asegurador Latinoamericano 2014, elaborado por el Centro de Estudios de Fundación MAPFRE, refleja un crecimiento de los ramos No Vida cercano al 4 por ciento, frente a una subida del 1 por ciento del de Vida, gracias al buen comportamiento de Brasil, México y Argentina.
Brasil revalidó como líder indiscutible de la región, con un volumen de primas superior a los 70.000 millones de dólares. El mercado brasileño obtuvo una subida real del 7 por ciento, con incrementos significativos en los segmentos de Vida y No Vida, y su resultado neto -7.483 millones de dólares- representó el 55 por ciento de los ingresos totales del sector en América Latina.
Todos los países registraron crecimientos nominales en moneda local (con la excepción de Ecuador, que descendió un uno por ciento). Expresado en dólares estadounidenses, el crecimiento del volumen de primas de la región fue del 2,7 por ciento (debido a la apreciación de dicha divisa frente a las monedas locales) y alcanzó los 162.000 millones de dólares.
Tabla 1. Variación del volumen de primas 2014 en América Latina (en moneda local)
Crecimientos nominales y reales en moneda local | ||
América Latina. % variación volumen de primas 2014/2013 | ||
---|---|---|
PAÍS | Var. Nominal | Var. Real |
Argentina | 35,1 | 11,6 |
Bolivia | 7,0 | 1,7 |
Brasil | 13,8 | 7,0 |
Chile | 1,6 | 1,6 |
Colombia | 5,0 | 1,3 |
Costa Rica | 20,2 | 14,3 |
Ecuador | 2,6 | -1,0 |
El Salvador | 4,7 | 4,2 |
Guatemala | 8,1 | 5,0 |
Honduras | 6,2 | 0,3 |
México | 4,6 | 0,5 |
Nicaragua | 19,0 | 12,3 |
Panamá | 7,9 | 5,2 |
Paraguay | 14,4 | 7,5 |
Perú | 12,0 | 8,5 |
República Dominicana | 7,5 | 5,8 |
Uruguay | 22,4 | 13,0 |
Venezuela | 66,8 | 1,9 |
Total general | 18,3 | 5,2 |
El resultado neto agregado del sector asegurador en 2014, por su parte, ha sido de 13.517 millones de dólares*, lo que constituye un crecimiento del 9,3% respecto al del año anterior. Al igual que en el caso de la primas, en este resultado ha influido la apreciación del dólar frente a la mayoría de las monedas locales.
*Esta cifra no incluye los resultados de Bolivia, Panamá y República Dominicana, que en 2013 representaban el 1,1% de los beneficios de la región, y que aún no han sido publicados.