El seguro va más allá del tema exclusivo de catástrofes, mejora el bienestar social, es un motor económico y las aseguradoras somos un inversor importante que da estabilidad a medio y largo plazo.
El pasado 15 de diciembre, Jesús Martínez Castellanos, CEO de la región Latinoamérica Norte y CEO de MAPFRE México fue invitado a participar en el Foro Invertir en México, un esfuerzo del periódico El País. El acto estuvo coordinado por la periodista Sonia Corona, y como invitados participaron personalidades como Demetrio Sodi, Director General de RCO (Red de Carreteras de Occidente) y Eduardo Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA México.
En cuanto a oportunidades en el país, el directivo de MAPFRE destacó el papel de la infraestructura, como una de las grandes palancas para el sector privado de incursionar; también comentó que, aunque quizás éste no es el momento idóneo, cuando regresemos a la normalidad, el sector turístico será uno de los grandes potenciales de crecimiento y de atracción de inversión para el país. Finalizó hablando del sector financiero, por la baja bancarización de la población, y de la también baja penetración del seguro, cuyo último dato es del 2,4% del Producto Interno Bruto, cuando la media a nivel Latinoamérica es del 2,9%.
Jesús Martínez también destacó el papel que ha tenido el seguro durante la pandemia en México, “llevamos en el sector más de 700 millones de dólares indemnizados en seguros de Vida y en seguros de Gastos Médicos Mayores. El seguro va más allá del tema exclusivo de catástrofes, mejora el bienestar social, es un motor económico y las aseguradoras somos un inversor importante, que damos estabilidad a medio y largo plazo”.
Durante la charla también se habló de la importancia que tiene México para MAPFRE, siendo un país estratégico, lo que le otorga un foco a largo plazo en el plan de desarrollo y crecimiento del grupo, específicamente hablando del potencial del mercado donde únicamente el 30% de los vehículos están asegurados, se encuentra una oportunidad a raíz de la ley que se presentará en el 2021 que hará obligatorio el seguro del automóvil. También habló de la importancia de las pensiones y su reforma, debido a que la tasa de reemplazo se encuentra en el 26% de su último salario, Jesús Martínez pronosticó que en los próximos años habrá una explosión en la industria de la jubilación y MAPFRE está listo para asumir el reto y ayudar a los mexicanos a alcanzar un mejor esquema que garantice un bienestar a quien se retire.
Finalmente, mencionó que uno de los más grandes impulsores de la economía en México, las pequeñas y medianas empresas, han puesto poca atención a su protección, ya que sólo el 5% se encuentran aseguradas, lo que las pone en un riesgo que se encuentra medido, puesto que la vida media de estas organizaciones es de 5 años.
A través de encuentros como éste, la experiencia de distintas industrias enriquece la conversación en torno a temas económicos, cimentando y catalizando la importancia regional de México en Latinoamérica, no solo para MAPFRE, sino para inversores cuyos productos o servicios pueden ser tan diversos como las oportunidades que el país presenta.