Sergio Gómez Recio (en el centro de la fotografía), director adjunto de Negocio y Clientes Corporativo de MAPFRE, participa en uno de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Las nuevas plataformas de movilidad, unidas a los avances en los sistemas de ayuda a la conducción que se están implantando progresivamente en los automóviles, cambiarán, sin duda alguna, el paradigma actual de la movilidad. Y esto es un reto al que nos enfrentamos toda la sociedad y debemos hacerlo con un enfoque de sostenibilidad.

Este fue el marco en el que Sergio Gómez Recio, director adjunto de Negocio y Clientes Corporativo de MAPFRE, expuso en  el curso “Los objetivos de desarrollo sostenible: un compromiso y realidad emergente en un mundo polarizado”, organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo,  cómo la nueva movilidad va a impactar en el mundo del seguro.

Este nuevo contexto debe ayudar a conseguir la meta de reducir en 2020 a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo. Asimismo, debe lograr también ciudades y comunidades sostenibles, es decir, con acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad (mujeres, niños, personas con discapacidad y mayores).

Durante su intervención, expuso también cómo MAPFRE contribuye a este desafío, destacando especialmente el trabajo en el ámbito de la seguridad vial, tanto desde la perspectiva del negocio como de las actividades que se realizan desde Fundación MAPFRE.

En esta mesa redonda, donde se debatió sobre sostenibilidad y automoción, también participó el responsable de comunicación de Uber a nivel europeo.