En un escenario de envejecimiento poblacional, la organización internacional opina que se debe abrir el debate de vincular la jubilación a la esperanza de vida y fomentar medidas como los planes de pensiones empresariales.
No hay otra opción. En su último informe Pensions at a Glance, su análisis bienal del estado del arte en pensiones, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) advierte de la necesidad de retrasar paulatinamente la edad de jubilación para vincularla a una esperanza de vida mayor.
El economista jefe de pensiones de la OCDE, Hervé Boulhol, recordó en un evento de presentación del informe en Madrid que muchos países van a llevarla más allá de los 70 años.
Por ese motivo, considera que España debe abordar el debate de vincular la edad de jubilación a la expectativa de vida y califica el factor de sostenibilidad como una buena herramienta para afrontar el impacto del envejecimiento en las pensiones.
Además de retrasar la edad real de jubilación, aboga por tomar en consideración toda la vida laboral para calcularla, como ocurre en otros países.
Por su parte, Pablo Antolín, jefe de la Unidad de Pensiones Privadas en la División de Asuntos Financieros de la OCDE, recomienda el fomento de planes de pensiones empresariales o de empleo, conocido como segundo pilar, (sistema de capitalización), que se extienda no solo entre las grandes empresas.