El informe Improving global road safety, que ha elaborado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Naciones Unidas, destaca en tres ocasiones el gran compromiso de Fundación MAPFRE a la hora de contribuir a reducir los siniestros de tráfico.
Se trata de un importante documento de referencia para que gobiernos y organizaciones internacionales conozcan las iniciativas que más están ayudando a cumplir con los planes del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También incluye retos concretos y recomendaciones para llamar a la sociedad a la acción contra la siniestralidad vial. Los accidentes viales acaban cada año con la vida de 1,3 millones de personas en el mundo.
Iniciativas mencionadas en el documento
El informe, que se presenta esta semana en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, hace referencia a dos proyectos específicos de Fundación MAPFRE. El primero es la conferencia internacional De la visión cero al objetivo cero, que Fundación organizó el año pasado en Madrid y que reunió a 30 expertos de varios países con el objetivo de analizar las mejores prácticas internacionales en seguridad vial.
La segunda iniciativa que menciona es el estudio La atención en la conducción: ciclistas invisibles para los conductores, que Fundación MAPFRE y Bosch España presentaron en junio para concienciar a los ciclistas acerca del uso del chaleco reflectante, un elemento de seguridad que según la investigación permite a los conductores de automóviles ser más conscientes de su presencia y conducir con mayor precaución y distancia de seguridad.
El informe de la OMS y Naciones Unidas pone de manifiesto, además, la enorme importancia que tiene la contribución de entidades como Fundación MAPFRE a la hora de apoyar activamente proyectos que permiten formar, sensibilizar y educar en la prevención de lesiones de tráfico. La educación y concienciación son, de hecho, los principales pilares de trabajo de la Fundación.
Este reconocimiento se une a otro que ha recibido Fundación MAPFRE recientemente por parte de la Comisión Europea, entidad que ha publicado un documento de trabajo donde reconoce la trascendencia del proyecto #tefaltaalgo que Fundación MAPFRE llevó a cabo hace dos años para promover el uso del cinturón de seguridad en autobuses.
En 2018, Fundación MAPFRE realizó más de 1.500 actividades en 23 países, en las que participaron 1,5 millones de personas.
Puedes consultar el documento de la ONU aquí.