• La Comisión Europea ha presentado el Pacto Verde, una nueva estrategia de crecimiento para la economía europea compatible con la lucha contra el cambio climático
• El Pacto Verde incluye el compromiso de reducir a cero las emisiones de Co2 en el continente antes de 2050

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado en Bruselas el Pacto Verde, un plan de actuación que incluye el compromiso de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro. Von der Leyen ha manifestado la ambición de movilizar hasta 100.000 millones de euros para financiar la transición y ha querido poner el foco en la necesidad de que esta sea justa, asumiendo el compromiso de destinar gran parte de los fondos a las regiones más vulnerables: “Debemos asegurar que nadie se queda atrás.”

Esta nueva estrategia para Europa, que hace compatible la reducción de emisiones con la creación de empleo, pone el foco en diversos ámbitos de actuación, desde la descarbonización de la economía o la mejora de la eficiencia energética hasta el apoyo de la investigación y la innovación, pasando por el impulso de la economía circular.

Europa tiene la oportunidad y el reto de marcar el camino adoptando medidas más contundentes contra el cambio climático. El plan, que pretende “reconciliar” la economía europea con el planeta, será presentado en los próximos días a la cumbre europea en Bruselas, así como en la COP25 en Madrid.

MAPFRE ha participado activamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y, desde el pasado 2 de diciembre, ha celebrado diversas acciones de sensibilización para poner de manifiesto su compromiso con la protección del medio ambiente.

En 2019, el Grupo aprobó el Plan de Sostenibilidad 2019-2021 donde se desarrolla este compromiso en una serie de líneas de actuación. Uno de los objetivos que se ha planteado es el de ser una empresa neutra en carbono en España y Portugal en 2021 y a nivel global en el año 2030. La aseguradora también se ha comprometido a dejar de invertir en empresas eléctricas que obtengan más de un 30% de sus ingresos de energía producida a partir del carbón y tampoco va a asegurar la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica que funcionen con carbón, ni la explotación de nuevas minas de este mineral.

Puedes volver a ver la intervención de la presidenta von der Leyen aquí: