MAPFRE celebra una conferencia sobre Los retos del seguro de aviación en un país llamado a convertirse en pieza fundamental para el crecimiento de la industria en la región

Se prevé que hacia el año 2026 la ciudad de Panamá se haya convertido en “Aviation Mega City”, destino con más de 10.000 pasajeros diarios transitando diariamente unas 4,5 horas de vuelo de media, según los expertos.

Además de ser un hub aéreo, Panamá se posiciona como la capital de la aviación de América Latina y Caribe, en la que están representadas localmente las principales asociaciones de esta industria.

En este contexto, MAPFRE ha celebrado una conferencia con corredores y clientes sobre Los retos del seguro de aviación, a cargo de Cristina Quintero Valle, jefa de suscripción de aviación y espacio de MAPFRE GLOBAL RISKS.

Esta unidad gestiona, dentro de MAPFRE y en coordinación con las aseguradoras del grupo, el negocio de grandes riesgos, y es responsable de la suscripción, de los aspectos técnicos, de la atención de siniestros y de la prestación de servicios.

El seguro de aviación es una cobertura estructurada con parámetros internacionales para cubrir las operaciones normales dentro de la industria aeronáutica. Permite cubrir daños materiales, responsabilidad civil y accidentes personales.

Este tipo de negocios es clave para un país como Panamá que, por su posición estratégica, se ha convertido en una pieza fundamental para el crecimiento de la industria aérea en América Latina y en el Caribe.

En los próximos 20 años, la industria aérea espera que casi se duplique el número de pasajeros frente a los cerca de 4.400 millones que han viajado en 2018 y está redoblando las medidas para seguir fomentando la seguridad del sector.

Entrevista: MAPFRE y los seguros de satélites: Oportunidades y tendencias

La industria aeroespacial invierte 30.000 millones de euros en asegurar los 300 satélites que hay en la tierra