Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, firma un artículo de opinión en el que aboga por reducir la desprotección aseguradora, que aún se mantiene de forma flagrante, especialmente en países emergentes.

En opinión del directivo esta brecha deja un espacio descubierto, en el que una mayor penetración del seguro haría que la economía funcionara de forma más eficiente y dinámica, lo que repercutiría sin duda en un mayor bienestar social.

Ante ese desafío de relevancia, pide un esfuerzo que tenga en cuenta factores estructurales como son el crecimiento económico y la distribución de ingresos, ambos de vital importancia para reforzar la presencia del seguro en la economía.

La última edición del informe de Insurance Europe contiene 21 artículos de opinión sobre temas de interés para el sector en Europa, como por ejemplo el efecto que tienen las revisiones de Solvencia II en el crecimiento europeo, cómo hacer más atractivos para clientes y proveedores los productos personales de pensiones propuestos a nivel paneuropeo y por qué las aseguradoras de autos y ciberriesgos necesitan acceso a nuevas fuentes de datos.

Insurance Europe es la federación europea de entidades aseguradoras y reaseguradoras. Con sede en Bruselas y a través de sus 35 organismos miembros, representa a organizaciones que copan el 95% del volumen de primas europeo. En el continente, se calcula que este sector da empleo a más de 940.000 profesionales.

España ha sido recientemente el país anfitrión de la 10ª Conferencia Internacional de Seguros de Insurance Europe, donde han participado todas las compañías aseguradoras europeas representadas por UNESPA.

Antonio Huertas inauguró el acto con una intervención que abundaba en el relevante papel del seguro en el desarrollo económico y social de los países, a través de su triple contribución a la generación de riqueza en la sociedad.

Más información relacionada:

Antonio Huertas defiende el papel del seguro por su contribución a la generación de riqueza en la sociedad

Servicio de Estudios: La economía mundial mantiene su impulso en el primer trimestre del año