La ciberseguridad se ha convertido en una de las máximas prioridades de cualquier empresa u hogar. Muchos pueden ver esta situación como algo alejado de su realidad, aunque no es la primera vez que ocurre un ataque masivo y con más incidencia en la intranet de una compañía.

Uno de los más sonados fue ransomware,  que puso en jaque en todo el mundo a miles de equipos y archivos. Aunque finalmente se resolvió, los autores de este hackeo llegaron a pedir una recompensa millonaria en bitcoins, una moneda electrónica que no está sujeta a ningún gobierno o jurisdicción.

Para prevenir situaciones como ésta, es muy importante proteger nuestro equipo con el objetivo de estar menos expuestos a amenazas en forma de virus, troyanos o cualquier otro malware.

¿Creéis que vuestro PC o portátil está en peligro? De ser así, vamos a ahondar en aquellas prácticas que se pueden realizar de forma automática y que permiten mantenerlo lo más seguro posible:

Cortafuegos y firewall: Gracias a este tipo de software estaremos menos expuestos a cualquier malware que venga de programas que en ocasiones se instalan en nuestro equipo sin previo aviso. Asimismo, también son de gran utilidad a la hora de gestionar el uso de programas y de cualquier dato relevante que se encuentre en ellos.

 Actualizaciones del sistema operativo y del antivirus: Se debe tener en todo momento actualizado el sistema operativo y el antivirus. De esta forma, nos aseguraremos de que la base de datos de malware y troyanos estará siempre al día.

Los plugins para el navegador son también de gran ayuda: Las extensiones que se instalan de manera fraudulenta en nuestro navegador se pueden convertir en un auténtico quebradero de cabeza. Para evitarlas, siempre es posible instalar plugins que bloquearán cualquier ventana emergente o aquellos molestos anuncios que, en multitud de ocasiones, esconden un troyano o malware que después será muy difícil de eliminar.

Cambiar las contraseñas de manera habitual: No está de más actualizar las claves de nuestras redes sociales, accesos a la banca o de nuestro correo electrónico para evitar sorpresas indeseadas. Todos esos “espacios” guardan información muy confidencial que pueden poner en jaque nuestra privacidad.

Eliminación de cookies y archivos temporales: En la carpeta de los archivos temporales también se puede ir almacenando malware con la intención de robar datos confidenciales. Por ello es importante eliminar esta carpeta de vez en cuando. Existen programas que lo pueden hacer automáticamente y  de forma completamente segura.

Hacer copias de seguridad un par de veces al año: Cabe destacar que en la actualidad también existen troyanos capaces de eliminar por completo cualquier documento de nuestro ordenador sin dejar huella. Para prevenir esta delicada situación, no es mala ideas realizar copias de seguridad en un disco externo aparte o directamente en la nube.