Fundación MAPFRE apoya un proyecto común de la Alcaldía de Panamá y Fundación Mónica Licona para concienciar a los menores de los beneficios de una movilidad saludable y segura

 

En la ciudad de Panamá, el uso de la bicicleta como medio de transporte y actividad lúdica y deportiva ha aumentado de forma significativa en los últimos años, siendo necesaria la implementación de programas para educar a los más jóvenes sobre su uso correcto.

Biciescuela es un nuevo proyecto apoyado por Fundación MAPFRE que han puesto en marcha la alcaldía de Panamá y la Fundación Mónica Licona para enseñar a menores, de entre 3 y diez años, los beneficios de la bicicleta para su salud y como medio de transporte sostenible y seguro.

Desde mediados de mes, la nueva actividad les brinda la oportunidad de aprender a montar de manera segura y comprender las normas básicas de circulación para prevenir accidentes y fomentar una movilidad amable y respetuosa.

El proyecto ayuda a «aprender a ser ciclistas, peatones y conductores responsables», destacó Manuel Rodríguez, responsable de Fundación MAPFRE en Panamá, en la rueda de prensa de presentación.

«Estamos contribuyendo a transformar la conducta ciudadana por el bien común y del planeta», resumió Raisa Banfield, vicealcaldesa de la ciudad de Panamá.

Biciescuela abre los domingos (de 8 a 11:00 horas) en el parking situado frente al Parque Urracá, y ofrece a los interesados que lo necesiten casco, rodilleras y guantes, así como bicicletas especiales a los menores hasta 8 años. A partir de esa edad, podrán disfrutar de la actividad siempre y cuando lleven las suyas propias.

Además de su labor en el ámbito de la seguridad vial, Fundación MAPFRE trabaja en otros cuatro proyectos en Panamá, beneficiando en total a un millar de personas en las áreas de acción social, seguros y previsión social, y cultura.

 

Otras noticias sobre Panamá: