Este fin de semana hemos podido observar como el virus WannaCry, un ataque Ransomware a escala global, se convertía en la principal amenaza para la seguridad de la información de organizaciones, empresas y usuarios en todo el mundo Pero, ¿qué es el ransomware?¿De qué manera nos puede afectar?

El Ramsonware es un virus que no permite al usuario acceder al sistema y archivos de su ordenador o dispositivo móvil, solicitando el pago de una cantidad a cambio de la recuperación del acceso El precio de la restauración de acceso puede variar entre los 300 y los 1500€, y su pago no siempre garantiza la recuperación de los archivos. Otra variable de este tipo de virus se llama “cifradores”. Desde 2014 se ha detectado la existencia e incremento constante de “cifradores” en dispositivos móviles con sistemas operativos Android, y su funcionamiento es muy similar al descrito anteriormente, dado que las aplicaciones que realizan este “secuestro”, cifran imágenes, vídeos, música y documentos existentes en el dispositivo.
Una cifra que ejemplifica la magnitud de la realidad que tratamos de exponer: el FBI estima en 206 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por el ransomware en el primer trimestre de 2016.

Aunque existen multitud de métodos y variantes de infección por ramsonware, el principal método de infección es a través de correos electrónicos que, mediante algún tipo de engaño, inducen a conectarse a una página web y descargarse un archivo que al ser ejecutarlo por el usuario infecta el equipo. Entendiendo cómo funciona este tipo de programas y las formas más comunes para ser atacado podremos evitar una infección por Ramsonware.

Para saber cómo prevenir y reaccionar ante este tipo de ataques conoce algunos pasos y consulta la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)  o la web de la Oficina de Seguridad del Internauta.