El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE –CESVIMAP- lanza una nueva edición del Curso Superior Universitario de Peritación de Automóviles. Con reconocimiento universitario por la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila y por la Asociación de Peritos y Comisarios de Averías, APCAS, se desarrollará desde el mes de octubre 2020 a mayo 2021.

Si deseas trabajar como perito, con CESVIMAP puedes conseguirlo. La formación tiene una empleabilidad del 48%, y esta edición, la número 23, incorpora la novedad “¡tú eliges!”: Formación 100% on line, o bien 80% on line + 20% presencial.

Los gabinetes periciales, las compañías de seguros y los talleres necesitan la figura de un perito de automóviles o recepcionista capaz de efectuar valoración delegada. Estos profesionales tienen que dominar la metodología de la peritación, los sistemas informatizados de valoración, la elaboración de informes periciales, las técnicas y métodos de reparación de vehículos y otros daños que pueden surgir en un accidente: pretensores, airbags, incendios…El Curso Superior Universitario de Peritación de Automóviles de CESVIMAP proporciona, sin necesidad de titulación previa específica, métodos técnicos y teóricos de valoración.

Ventajas:

  • Bolsa de trabajo en gabinetes, aseguradoras o talleres de reparación.
  • 100% on line o bien 80 % on line + 20% presencial (2 semanas en Ávila).
  • Prácticas en gabinetes o talleres cerca de la provincia de residencia.
  • 48% de inserción laboral

Título propio de la Universidad Católica de Ávila reconocido por la Asociación de Peritos y Comisarios de Averías, APCAS. Como afirma un antiguo alumno «la formación de CESVIMAP agrupa la necesidad de una titulación con los contenidos teóricos y prácticos requeridos actualmente. Es enormemente enriquecedor el aprendizaje conjunto entre personal de talleres, concesionarios, ingeniería, etc. Esta diversidad aporta prácticas con los distintos puntos de vista de las personas implicadas en una peritación, adelantándonos y preparándonos para la realidad de nuestro entorno laboral”.

¿Quieres saber más? Apúntate al webinar el 17 de junio aquí