El CEO de MAPFRE IBERIA, José Manuel Inchausti, analiza las perspectivas del ramo multirriesgo en la jornada de ICEA “Perspectivas del Seguro y la Economía” para el año 2019.
La simplificación tecnológica en la contratación de productos, el uso de la misma para generar ofertas automáticas y la mejora de la conectividad con el cliente son algunos de los retos que tiene este ramo, según explicaba José Manuel Inchausti en su presentación. «Existen muchas sinergias entre canales digitales y redes de distribución», añadió. Y destacó, asimismo, que «la competencia de las empresas tecnológicas es bienvenida siempre que sea con la misma regulación.
Además, el CEO DE MAPFRE IBERIA insistía en la necesidad de seguir ofreciendo productos de excelencia en pricing, así como en las oportunidades de fidelización que ofrece un óptimo servicio de postventa, la peritación virtual o la información continuada al cliente.
Por otro lado «la gestión de los nuevos riesgos como los ataques cibernéticos, la utilización de datos o la gestión medioambiental, entre otros, son algunos de los retos del ramo multirriesgo”, añadió el CEO de MAPFRE IBERIA.
En este evento se dieron a conocer, asimismo los buenos resultados obtenidos por el sector asegurador en 2018. Entre algunos de los datos del sector, destaca que el negocio No Vida que aumentó un 3,9% y, por su parte, el ahorro gestionado no Vida creció un 2,4 %.