MAPFRE lidera un programa con refugiados de Angola, República Democrática del Congo, Sierra Leona y Siria, de entre 16 y 24 años de edad.
El Programa Joven Aprendiz Refugiado puso a disposición de refugiados de distintos países durante dos meses aulas gratuitas para el aprendizaje y ahora inicia un proceso de apoyo en la búsqueda de oportunidades en el mercado de trabajo brasileño.
Las congoleñas Henock Mpuilu Kitemoko y Prisca Dinzenza Tsenitende –de 18 y 21 años, respectivamente– explican a la prensa las dificultades a las que se enfrentan las personas refugiadas y cómo este proyecto les ha ayudado a integrarse y a poner en valor sus aptitudes en un país extranjero, con un idioma y cultura distintos.
MAPFRE y el Grupo Segurador do Brasil lideraron esta iniciativa junto a organizaciones como ACNUR, EMDOC o PARR; con el apoyo de Caritas Arquidiocesana de Sao Paulo, el Grupo Mulheres do Brasil y el Instituto Techmail.
El curso fue totalmente gratuito, incluyendo desplazamiento y alimentación a lo largo de su entera duración.
El programa contó con 144 horas lectivas sobre distintas materias:
“Este proyecto significa el comienzo de una nueva fase para esos jóvenes. El apoyo a la diversidad integra nuestro foco de trabajo y la reinserción de profesionales en el mercado brasileño debe estar en los objetivos de todas las grandes compañías”, explicó Cynthia Betti, directora de RH del GRUPO y líder del proyecto.
La ceremonia de graduación reunió a los 27 participantes, los profesores del Instituto Techmail y los invitados a la sede de MAPFRE en Sao Paulo.
Al finalizar el curso, el Programa Joven Aprendiz Refugiado servirá de intermediario y primera toma de contacto para los jóvenes en las empresas que apoyan el proyecto y otras organizaciones brasileñas.
Más información relacionada:
MAPFRE apuesta en Brasil por un servicio de Salud personalizado para empresas
Inaugurado en São Paulo el primer Foro Empresarial España-Brasil