La Asamblea General de mutualistas aprueba la nueva estructura corporativa
FUNDACIÓN MAPFRE tendrá el control mayoritario del grupo y multiplicará sus actividades en beneficio de la sociedad.
Los resultados a mayo (ingresos de 6.040 millones de euros, con incremento del 12%, y beneficio de 455 millones de euros, con crecimiento del 15%) anticipan que 2006 será nuevamente un ejercicio excelente para el grupo.
La Asamblea General Extraordinaria de MAPFRE MUTUALIDAD, celebrada hoy en Madrid, ha aprobado la nueva estructura corporativa del SISTEMA MAPFRE propuesta por el Consejo de Administración en su reunión del pasado 29 de mayo. Con la transformación, MAPFRE quiere situarse entre las grandes del Seguro europeo y mundial, y entre las diez primeras compañías españolas por capitalización bursátil. El Presidente de MAPFRE, José Manuel Martínez, ha adelantado que 2006 será el mejor ejercicio de la historia del Grupo.
La Asamblea ha registrado un quorum histórico de asistencia y de participación. Más de 2.000 mutualistas presentes y delegaciones de voto que superaban ampliamente las 115.000 han apoyado masivamente las propuestas presentadas.
El nuevo modelo empresarial aprobado permitirá que todas las actividades del Grupo, incluidos los Seguros de Automóviles de la actual MAPFRE MUTUALIDAD, queden integradas en la Sociedad Holding CORPORACIÓN MAPFRE, cotizada en Bolsa, que pasará a denominarse MAPFRE S.A. La FUNDACIÓN MAPFRE será la principal accionista de la Sociedad resultante y controlará el Grupo, ya que tendrá más del 50% del capital social.
Al integrar en la futura MAPFRE S.A. todas sus actividades y Sociedades se multiplica la capacidad financiera del Grupo, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo empresarial, acelerando su crecimiento y permitiéndole abordar nuevos proyectos y adquisiciones con la finalidad de aumentar su dimensión en España y en todos los mercados en los que opera, consiguiendo una presencia efectiva en Europa, EE. UU. y Extremo Oriente.
La nueva estructura, por otra parte, permitirá una clara separación, tanto económica como de gestión, entre las actuaciones en beneficio de la Sociedad, que serán gestionadas por la FUNDACIÓN MAPFRE, y las actividades empresariales, que lo serán por MAPFRE S.A., cumpliendo así con las crecientes exigencias de los mercados, eliminando conflictos de intereses y facilitando una percepción más clara y transparente de las actividades del conjunto del Grupo.
La FUNDACIÓN MAPFRE multiplicará su dimensión y sus actividades en beneficio de la Sociedad y desempeñará un papel central en el SISTEMA MAPFRE, garantizando sus principios institucionales y su independencia.
En su discurso a la Asamblea, el Presidente, José Manuel Martínez, ha manifestado que la nueva estructura, escrupulosamente ajustada a lo que contemplan los Estatutos de MAPFRE, “culmina el proceso iniciado en 1970, de transformación de MAPFRE MUTUALIDAD en un potente Grupo Asegurador con presencia internacional”.
Ha destacado los grandes y ambiciosos proyectos que tienen todas las Unidades de MAPFRE, haciendo hincapié en que la nueva estructura, además de multiplicar el número de accionistas (los actuales mutualistas podrán convertirse gratuitamente en accionistas), “ampliará sustancialmente la capitalización bursátil de MAPFRE y le otorgará una importante capacidad para captar nuevos fondos”, financiando su desarrollo en los años venideros de acuerdo con su nueva dimensión.
Ha subrayado la concepción, “genial y anticipada a su tiempo”, de MAPFRE como una institución de servicio público, que se verá favorecida por la nueva estructura empresarial, que beneficiará a la Sociedad en su conjunto a través de las actividades de interés general de la gran FUNDACIÓN MAPFRE y, de otro lado, a todos los mutualistas, empleados, clientes, delegados, agentes y colaboradores que resultarán beneficiados por la mayor dimensión y la eficiencia de la empresa.
Asimismo, ha señalado el orgullo que debe suponer para todos que una operación “de tan importante dimensión económica se lleve a cabo de forma ejemplar, sin que ningún consejero, directivo, empleado o colaborador de MAPFRE obtenga ninguna ventaja o beneficio distinto de los que les corresponde a los demás mutualistas”. “Las cosas se han hecho”, dijo Martínez, “con transparencia, ética, generosidad y ejemplaridad”.
José Manuel Martínez, que ha saludado el nacimiento de la nueva MAPFRE como la gran aseguradora multinacional española del siglo XXI, ha destacado, por último, la enorme fortaleza patrimonial de MAPFRE y anunciado que los resultados a mayo (ingresos de 6.040 millones de euros, con incremento del 12%, y beneficio antes de impuestos y minoritarios de 455 millones de euros, con crecimiento del 15%) harán de 2006 nuevamente un año excelente para el Grupo.