Durante la segunda sesión de las jornadas internacionales Global Risks se analizaron las perspectivas del mercado asegurador español, en una mesa redonda, moderada por José Manuel Inchausti, vicepresidente de MAPFRE y CEO de MAPFRE Iberia, en la que participaron UNESPA, ICEA y Ricardo González, director de Análisis y Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics. En este encuentro se puso de manifiesto que el sector asegurador lleva la sostenibilidad en su ADN y la necesidad de avanzar en coberturas público-privadas para dar solución nuevos riesgos, como pueden ser los cibernéticos.

Asimismo, responsables de tres empresas latinoamericanas (Grupo Industrial Saltillo, Sigdo Koppers y Carvajal) explicaron cómo afectó a sus negocios una situación excepcional como ha sido la crisis de la cadena de suministro, un encuentro moderado por Jesús Martínez Castellanos, CEO Territorial de Latam de MAPFRE. La resiliencia de estas compañías, aunque con retrasos en su actividad, ha sido lo que les ha permitido seguir trabajando. Su apuesta y compromiso con prácticas sostenibles, no por moda o tendencia sino porque consideran que es la “forma correcta de actuar” fue uno de los mensajes claves de empresas, que desde diferentes sectores, apuestan por ayudar a conseguir un mundo mejor.

En el transcurso de una Global Risks Talks sobre la gestión de la seguridad de las infraestructuras críticas, el director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), José Luis Pérez Pajuelo, defendió que la vía para afrontar la incertidumbre en materia de ciberseguridad pasa por realizar un análisis constante de cualquier amenaza. En la seguridad de las infraestructuras críticas, aquellas que garantizan los servicios esenciales a la población, se está produciendo un cambio hacia un modelo de colaboración público-privada, que se sustenta en la confianza entre las partes y “en compartir mucha información”, afirmó Pérez Pajuelo, durante la charla moderada por el director Corporativo de Seguridad de MAPFRE, Guillermo Llorente.

El contexto internacional se ha vuelto más complejo, un análisis que realizó el director de la oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, José Ignacio Torreblanca. En una ponencia sobre el tablero geopolítico, el exjefe de Opinión de El País subrayó que el futuro se decidirá en tres ejes: la transición de poder global de Estados Unidos a China, la fragmentación del orden económico liberal y multilateral y la debilidad de las democracias. Con sucesos como la guerra de Ucrania, Torreblanca vaticinó que el mundo está virando de un orden internacional basado en reglas a otro basado en el poder.

Como colofón a las jornadas, se expusieron las conclusiones y se llevó a cabo la entrega del premio a la excelencia en la gestión de Riesgos, que este año recayó en Repsol. La clausura corrió a cargo del presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, y el alcalde de Palma de Mallorca, José Hila.