La muestra, compuesta por cerca de 200 fotografías, hace un recorrido por la totalidad de la obra de Nicholas Nixon, desde sus inicios en 1974 hasta el 2017. Puede visitarse hasta el 7 de enero en Madrid.

Fundación MAPFRE ha presentado hoy, 12 de septiembre, en Madrid, la exposición del fotógrafo Nicholas Nixon (Detroit, Míchigan, 1947), uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de enero en la sala Barbara de Braganza, 13.

Su obra revela una tensión entre lo visible, el contenido, y lo invisible, los pensamientos e inquietudes de los protagonistas.

Nixon emplea una técnica sencilla, casi obsoleta, pero impecable, usando una cámara de gran formato que impone la cercanía, además, cuenta con la cooperación de los retratados para mostrar los mundos próximos en los que fija su atención: los ancianos, los enfermos, la intimidad de las parejas o la familia.

Retrospectiva de Nicholas NixonSeries de la muestra

La muestra, compuesta por más de 200 fotografías, presenta sus principales series organizadas de manera cronológica. El recorrido de la exposición comienza con “Vistas”, serie en la que se incluyen las imágenes tomadas en los alrededores de Alburquerque siendo Nixon estudiante de fotografía. En esta sección también se incluyen las vistas de Boston y Nueva York, realizadas entre 1974 y 1975. Con estas obras, siendo todavía un fotógrafo joven formó parte de una de las exposiciones más importantes de la historia de la fotografía New Topographics.

A partir de 1977, se centra principalmente en el retrato, un género que encaja con sus intereses y valores personales que se trasladan a su trabajo diario. Este cambio de objetivo puede observarse en las siguientes series del recorrido. “Porches”, imágenes que recorren los márgenes del río Charles, cerca de Boston, y más tarde otros barrios pobres de Florida y Kentucky. Las fotografías se sitúan en la ribera del río, en las playas y sobre todo en los porches de las casas, espacios de transición entre lo público y lo privado.

El siguiente proyecto que aborda, tiene una evidente continuidad con la serie anterior. Se trata de People with AIDS (1988), que más tarde tomó forma de libro. En él, recoge la secuencia de quince vidas afectadas por el sida, así como cartas y conversaciones transcritas por Bebe, su mujer. Nixon se implicó de una manera muy clara en este proyecto para ofrecer una crónica honesta y real de estas vidas al adentrarse en su privacidad, para comprender el sufrimiento de los enfermos y sus seres cercanos.

Sigue el recorrido con “Familias”, formada por imágenes de su mujer, su hijo Sam y su hija Clementine. Nixon se recrea en la intimidad, la proximidad de su cámara sugiere algo táctil, como si les acariciara con su cámara. Las fotografías de sus hijos se extienden hasta la edad adulta; Bebe, en cambio, ha sido un tema permanente, donde toma forma visual la intensidad de su relación.

A partir del año 2000 Nixon no trabaja con series cerradas, si no que vuelve una y otra vez sobre sus principales obsesiones. En su serie “Parejas” no prepara las escenas, sino que participa de ellas, y cuando ha creado un clima de confianza, la fotografía surge sola, él solo tiene que disparar. Torsos, brazos, bocas, formas casi abstractas que hablan de la intensidad tanto física como emocional que hay en una relación.

Retrospectiva de Nicholas Nixon

En “Nuevas Vistas”, Nixon vuelve a subir a las azoteas de Boston en una nueva versión de las vistas de los años setenta. Esta atracción que siente hacia sus proyectos sobre los que vuelve a lo largo de los años, le lleva a plantear una mirada diferente hacia la ciudad. Estás vistas están tomadas con
un formato mayor de cámara, 11×14 pulgadas, que permite ver mucho más de lo que percibe el ojo a simple vista.

En la última década Nixon se ha centrado en el retrato: primeros planos, a veces solo el rostro, desnudos sobre todo. Como resultado en esta serie se muestra una amplia diversidad de motivos: recién nacidos, niños, enfermos hospitalizados, ancianos que nos muestran la fragilidad y la misteriosa capacidad de resistencia del ser humano.

Continua la muestra con “Las Hermanas Brown” sin duda su obra más conocida; la componen los retratos de su mujer Beverly Brown (Bebe) y de sus tres hermanas, tomados cada año desde 1975. Desde este sencillo punto de partida, Nixon ha creado una de las investigaciones sobre el retrato y el tiempo más convincentes de la fotografía contemporánea. Cada fotografía va tomando cuerpo y sentido al unirse a las demás, y es dentro de la serie donde adquiere toda su fuerza.

Cierra la exposición un pequeño grupo de fotografías, de entre las últimas que ha realizado Nicholas Nixon. Son menos significativas en cuanto al tema pero grandes en cuanto a su contenido. En ellas, Nixon se detiene en las escaleras de su casa, en las cortinas mecidas por el aire, en la mirada de un personaje en un cuadro que siempre estuvo ahí, en la última luz de la tarde que genera un juego de sombras en el porche.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fecha de inicio: 14/09/2017
Fecha de fin: 07/01/2018
Precio: 3 euros
Localización: Bárbara de Braganza, 13. 28004 Madrid

Mas información en la web de Fundación MAPFRE.