Este nuevo año es significativo para Fundación MAPFRE ya que se abrirán las puertas del nuevo centro internacional de fotografía en el Edificio Vela de Barcelona, que acogerá una exposición de Bill Brandt en junio y de su obra influenciada por los ensayos sobre “lo siniestro” de Freud. En otra sala, se presentará por primera vez una selección de la colección de fotografías de la Fundación del artista Paul Strand de forma individual, la más extensa fuera de EE.UU.
En Madrid, la sede del Paseo de Recoletos ofrecerá las muestras Rodin-Giacometti, en febrero, y la primera retrospectiva de la ecléctica Leonora Carrington, prevista en septiembre.
En Barcelona, dedicará a partir del 13 de febrero en el espacio actual una muestra a Carlos Pérez-Siquier (febrero), un fotógrafo al que se ha propuesto difundir a nivel internacional porque, pese a ser uno de los pioneros mundiales de la fotografía en color, es un completo desconocido en el extranjero.
Presentación de toda la programación expositiva
Boldini, Doyle y pasteles estas navidades
Mientras, en la capital, la entidad ofrece un viaje al París de la Belle Époque de finales del siglo XIX a través de la obra de Giovanni Boldini y mantiene la exposición permanente que permite, a quien lo desee, sumergirse en el mundo de Joan Miró. Por su parte, el espacio consagrado a fotografía en Bárbara de Braganza muestra el Dublín del fotógrafo Eamonn Doyle, sus calles y sus gentes.
En Barcelona, Tocar el color. La renovación del pastel recorre dos siglos de historia de uso de ese material a través de distintos artistas destacados de los siglos XIX y XX.
Finalmente, se pueden visitar las exposiciones Francisco de Goya y Lucientes. Los desastres de la guerra, en el Centre Cultural de Tarrassa, y Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE, en el Museo de Bellas Artes de Castelló.
Otros artículos relacionados:
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/noticias/exposicion-eamonn-doyle.jsp