Antonio Huertas recibe un Premio Cubi por el proyecto de Fundación MAPFRE para concienciar y evitar atragantamientos
S.O.S. Respira busca concienciar sobre la importancia de prevenir atragantamientos y cómo actuar en caso de producirse.
Antonio Huertas recogió el Premio Cubi otorgado a Fundación MAPFRE por el compromiso con la gastronomía que la entidad ha demostrado con la campaña S.O.S. Respira. Allí valoró especialmente el reconocimiento entregado a Fundación MAPFRE por la federación de cocineros y reposteros de España, “una de las actividades que más aporta a la economía” y destacó la importancia de esta iniciativa conjunta con la que ya se han formado a los profesionales de más de 7.000 bares y restaurantes para adiestrarse en la maniobra de Heimlich, técnica que permite actuar ante un atragantamiento grave de un cliente. Tras el éxito en España se lanzará el lanzamiento en Puerto Rico, Perú y Chile.
Estos galardones, organizados anualmente por la Federación de Cocineros y Reporteros de España (FACYRE), distinguen a personalidades vinculadas a distintos sectores profesionales, como la economía, la educación o el derecho, por su trabajo en favor de la gastronomía.
A la celebración acudieron chefs como Mario Sandoval, Diego Guerrero, Ramón Freixa, Pedro Larumbe, Ricardo Sanz, Pepa Muñoz, Joaquín Felipe, Sandro Silva, Paco Roncero, Juan Antonio Medina, Pepe Rodríguez o Andrea Tumbarello, quienes fueron los encargados de entregar los premios.
Mario Sandoval, presidente de FACYRE y uno de los embajadores del proyecto S.O.S. Respira, explicó que “la federación busca el crecimiento y reconocimiento del mundo gastronómico” y que estos premios suponen “una oportunidad para galardonar a todos los profesionales que, sin pertenecer, al sector de la hostelería, ayudan a hacerla crecer cada día”.
S.O.S Respira busca concienciar al mayor número de personas posibles sobre lo importante que es prevenir atragantamientos y cómo actuar en caso de producirse.
Fundación MAPFRE, junto con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y FACYRE han creado esta iniciativa con la que forman a profesionales para que sepan cómo actuar frente a un atragantamiento a través de diferentes actividades, formaciones y técnicas muy sencillas.
Conoce más sobre la actuación de este proyecto en su página web.
Más información relacionada:
Fomentar la salud tiene premio: la Fundación MAPFRE recibe el suyo en Turquía
Voluntariado: Toda la Acción Social de la Fundación en el mundo cabe en la mirada de un niño