Conoce las claves sobre el papel de las compañías de seguros en la lucha contra el cambio climático y su mitigación
El liderazgo en modelos de riesgo, la fijación de precios, la promoción de rutas empresariales hacia el uso de tecnologías limpias y la aplicación de medidas de prevención son parte de las aportaciones del sector asegurador al movimiento mundial en contra del cambio climático.
La Asociación de Ginebra, el principal think tank internacional sin ánimo de lucro de las compañías de seguros en el que participa MAPFRE –a través de la ART of CROs (Chief Risk Officers)–, ha realizado un informe en el que, a través de entrevistas a altos ejecutivos del sector de los seguros, recopila las principales iniciativas tomadas por aseguradoras de todo el mundo por la mejora del clima.
El informe Climate Change and the Insurance Industry: Taking Action as Risk Managers and Investors refleja la preocupación del sector por buscar una gestión integral del riesgo que supone el cambio climático y los posibles desastres naturales que este produce. Más allá de la acción posterior al desastre, se buscan medidas para frenar el riesgo antes de que se produzca la catástrofe natural.
Algunos de los mensajes del informe recogen:
“Las compañías de seguros brindan liderazgo en modelos de riesgo y fijación de precios, conocimiento de medidas preventivas e innovación en soluciones de transferencia de riesgos. Lo que permite construir resiliencia socioeconómica al cambio climático, incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promover rutas empresariales hacia el uso de tecnologías limpias”.
“Las aseguradoras están evaluando estrategias de cartera que integran cada vez más las consideraciones ante el cambio climático”.
La Asociación de Ginebra está formada por 90 CEO procedentes de las compañías aseguradoras y reaseguradoras líderes a nivel global. Creada en 1973, tiene su base en Zúrich, Suiza, y es una organización sin ánimo de lucro.
Accede al informe completo (en inglés) pinchando aquí.
Más información relacionada:
Informe “Sistemas de pensiones. Una evaluación internacional comparativa”