Un año más, MAPFRE ha estado presente en la Semana del Seguro con distintos participantes en diversas charlas, ponencias, entrevistas y mesas redondas.
Fernando López Morón, director del canal corredores MAPFRE, inauguró la jornada MAPFRE sobre la Estrategia de Orientación al Cliente. Durante esta jornada se abordaron temas como la manera que tiene la aseguradora para relacionarse con los clientes en una realidad tecnológica y en constante cambio.
El evento contó con la intervención del conferencista Victor Kuppers, quien explicó la psicología positiva aplicada al mediador mediante la necesidad de llegar a las personas “o enamoras al cliente, o eres barato”, decía. Por su parte César Luengo, director de clientes de MAPFRE España, definió el nuevo papel del cliente y la estrategia de MAPFRE para facilitar la relación entre el cliente, el mediador y la compañía. Además, hizo énfasis en la creación de experiencias como medio para alcanzar las emociones, mencionando así el club de fidelización MAPFRE teCuidamos, en el que se ofrece un servicio postventa con servicios de valor añadido que ayuda a que el cliente se sienta identificado con la compañía. “No estamos en una batalla de productos, sino de percepciones, los servicios de valor añadido son igual de importantes que el propio producto”, insistió César.

De izquierda a derecha: César Luengo y Fernando López Morón
Posteriormente tuvo lugar una mesa de debate en la que participaron, además, Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Consejo General del Colegio de Mediadores; Martín Navaz, presidente de ADECOSE y Juan Antonio Marín Sánchez, presidente de FECOR. Durante el debate, se abordaron temas como el gobierno del dato, siendo el reto principal en la distribución de seguros y en el negocio de corredores. Asimismo, Fernando López Morón explicó el modo en el que MAPFRE ha desarrollado plataformas que agilizan el acceso a sus servicios, como el nuevo portal de corredores.
Por último, César Luengo definió el modelo de escucha creado en MAPFRE, en el que mediante la aplicación de Big Data se hacía un análisis que situaba al cliente en el centro, respondiendo a sus necesidades en cada momento. Un modelo a disposición de cualquier mediador de MAPFRE.
Otra de las jornadas contó con la participación de Rocío Aragonés, directora de recursos humanos de MAPFRE ESPAÑA, quien durante el debate “Talento senior, ¿un reto en las organizaciones?» habló de la gestión del talento en seguros y de cómo abordar iniciativas para todos los perfiles: jóvenes, seniors y digitales en una entrevista para el programa de radio Gran Formato, enmarcado también en esta semana del seguro.

Rocío Aragonés durante su intervención en el programa de radio Gran Formato
Más noticias relacionadas: