La actividad global continuó acelerándose a un ritmo cercano al 1% durante el segundo trimestre de 2017, impulsada por una mejora en la aportación a la actividad económica de parte de los mercados desarrollados, en el entorno del 2%, mientras que la de los mercados emergentes se mantiene estable en un 4,5%.

Consulta el informe actualizado aquí.

Son algunas de las previsiones incluidas en la actualización al segundo trimestre de 2017 del Informe Panorama Económico y Sectorial, elaborado por el Servicio de Estudios de MAPFRE, en el que se anticipa una previsión del comportamiento de la economía –tanto global como en los principales países y regiones del mundo-, así como de inflación, y el efecto de éstas y otras variables relevantes en la evolución del sector asegurador.

En concreto, el informe resalta que “se aprecian mejoras sustanciales en el comercio mundial, en la inversión en equipo, y en el residencial en algunos países”, si bien la mejoría se deja sentir de forma diferencial en las distintas economías. Así, “contrasta cierta moderación de la actividad en los Estados Unidos frente a una Eurozona más dinámica, en tanto que China mantiene la actividad según su agenda de desaceleración muy gradual”.

Este es el escenario de previsiones económicas que anticipa el Servicio de Estudios:

Mercados aseguradores

A futuro (2017/2018) el desempeño del negocio asegurador estará ligado a dos factores: por una parte, la dinámica de reflación global y sus efectos sobre los tipos de interés de largo plazo, que animarán la suscripción del seguro de vida ahorro y los ligados a los sistemas previsionales privados, y por la otra, el mejor momento cíclico para la economía, que verá incrementarse la suscripción del seguro No Vida.