El proyecto de mentorización de referencia en España ‘Stem Talent Girl’, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI, fue presentado en la sede de CESVIMAP en Ávila.
250 niñas y adolescentes tienen la posibilidad de potenciar sus vocaciones científicas y tecnológicas conociendo de primera mano experiencias de trabajo con jornadas en empresas de Castilla y León
Este programa, en el que jóvenes de todo el territorio están mentorizadas en todo momento por profesionales y que permite a las participantes disfrutar de becas y de prácticas en empresas a lo largo de sus estudios universitarios, está basado en tres programas que se desarrollan en progresión anual: primero se realiza “Science for her”, en un segundo año “Mentor Women” y, en tercer lugar, el programa “Real Work”.
Jornada de shadowing en CESVIMAP para conocer experiencias reales
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Alicia García, junto con José María Cancer, director general de CESVIMAP, e Isabel López, coordinadora del programa en Ávila, presentaron una de estas jornadas de shadowing, que se ha celebrado en CESVIMAP. Estas sesiones han permitido compartir a las 30 niñas y adolescentes que están participando en el programa en Ávila la experiencia de conocer de primera mano el trabajo en una de estas empresas punteras a nivel científico y tecnológico en Castilla y León.
Durante el evento se destacó la importancia de hacer posible a través de este programa que las niñas y jóvenes con vocaciones científicas puedan impulsarlas y fomentar su talento. En este sentido, Stem Talent Girl ahonda en uno de los objetivos de las políticas de igualdad de la Junta, que es reducir una de las brechas de género que existen en el ámbito universitario y laboral como es la escasa presencia de mujeres en las carreras STEM y, como consecuencia de ello, en el ámbito laboral.