En España, cerca de 800 millones de personas no se abrocha el cinturón de seguridad cuando viaja en este medio de transporte. La campaña #tefaltaalgo pone el acento en que utilizar este sistema de retención reduce entre un 20 y un 80% la probabilidad de sufrir lesiones graves y mortales.

Sólo un 20% de los pasajeros que viaja en autocar se abrocha el cinturón de seguridad, una cifra que está detrás de gran parte de las lesiones graves y mortales que se producen en este medio de transporte, considerado como el más seguro de todos por carretera. En concreto, el autobús es 20 veces más seguro que el automóvil y hasta 300 veces más seguro que las motocicletas.

Así lo indica el informe sobre el uso del cinturón de seguridad en autobuses que ha presentado esta mañana Fundación MAPFRE para dar conocer el porcentaje de los pasajeros que no utiliza este tipo de sistema de retención, que según la entidad asciende a cerca de 800 millones de personas.

La campaña #tefaltaalgo, iniciativa de Fundación MAPFRE, la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) y nueve empresas de autobuses como ALSA, Esteban Rivas, Grupo Avanza y De Blas pretende concienciar a la sociedad acerca de la importancia de utilizar el cinturón de seguridad en este tipo de vehículos, uno de los más demandados en Semana Santa y que cada vez sigue registrando mayor número de pasajeros.

ALSA, por ejemplo, difundirá la campaña en las traseras de 50 de sus vehículos y recordará a sus pasajeros la obligatoriedad de llevar abrochado el cinturón durante todo el trayecto, un práctica que según Fundación MAPFRE consigue elevar el porcentaje de utilización del cinturón hasta casi el 70%, lo que sin duda demuestra la efectividad de este sistema.