El CEO de MAPFRE en Perú, Renzo Calda, ha concedido una entrevista a la revista América Economía Perú, en la que ha tratado el tema de la tecnología dentro del negocio de los seguros y la evolución de la misma en el país latinoamericano.
“MAPFRE busca llegar de la mejor forma posible a la clase media peruana a través de las nuevas fórmulas de seguros y una estrategia basada en la experiencia de cliente, con la tecnología como principal aliada”, afirma Calda. El foco de la compañía en el país es acceder a la población, relacionándose e interactuando de una manera sencilla con el usuario final; en definitiva, poner al cliente en el centro.
El CEO explica que la compañía, de cara a sus asegurados, ha redoblado servicios, muchos de ellos soportados con nuevas tecnologías, para facilitar la gestión de los siniestros. “La idea es que, si chocas, no tengas que esperar dos horas, sino que con un WhatsApp te puedan resolver el problema”, recalca. El objetivo es poder “relacionarte digitalmente con la empresa”.
Asimismo, recalca la importancia del ámbito tecnológico, ya que es una de las claves que han permitido a MAPFRE destacar en el mercado peruano.
En cuanto a los resultados en Perú, asegura que es un buen año, especialmente por el crecimiento registrado en no vida: “Recuperamos los niveles de crecimiento de dos dígitos que no veíamos hace años”.
“Somos una empresa global, que piensa global, pero que actúa local, entonces lo que funciona bien lo aplicamos y lo que no, no”, afirmó. De entre las innovaciones tecnológicas implementadas por el Grupo, destaca Advanced Analytics, que permitirá al sector dar un gran salto y que incluye desde Big Data y modelos predictivos, hasta robótica.