CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE, ha participado en el XIX ciclo de conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila. En esta jornada, se ha dibujado un futuro verde, electrificado y en el que el conductor será “equipamiento opcional”. Un futuro en el que el rejuvenecimiento del parque de automóviles tendrá consecuencias positivas e inmediatas para el sector de la venta y la posventa.

José Luis Gata, Responsable de Mercado de Posventa de Solera, trasladó al auditorio a un mundo de cifras en su ponencia “Futuro envejecimiento del parque de vehículos”. Para Gata, el futuro se presenta tecnológico, verde y bajo las cada vez más estrictas normativas medioambientales. “Si se retiraran los vehículos de más de 15 años (más de 11,6 millones de vehículos, según estimación de Solera) repercutiría en la posventa con un incremento de la facturación de un 12%.   En 2022 habrá un 41% de vehículos con más de 15 años. Si se retiran estos vehículos, la posventa y las ventas disfrutarán de cifras positivas. Para Solera, son necesarios vehículos entre 6 y 10 años para incrementar la actividad de la posventa en los concesionarios” concluyó Gata.

Fernando García, profesor visitante de la Universidad Carlos III de Madrid  asemejó en su charla los sensores de percepción de los vehículos con los sentidos. Comentó aspectos relacionados con el coche autónomo que la universidad está desarrollando en colaboración con CESVIMAP y respondió, entre otras a estas preguntas sobre movilidad: ¿es el coche autónomo ciencia ficción? ¿Podrá realizar todas las tareas sin intervención humana?

Por su parte, José Armenteros, presidente del After Market Club (AMC) explicó las principales conclusiones del Libro blanco de la  posventa en España 2017, obra elaborada por esta institución que recoge las tendencias del sector y hace predicciones sobre el futuro inmediato y que destaca una recuperación del volumen de facturación de la venta y la posventa para el periodo 2017-2025. Para 2025-2030 se estima que los coches con más de 15 años llegarán a ser la mitad de los coches circulantes. José Armenteros afirmó que “el modelo de negocio actual podría cambiar de forma radical, por el uso (coche eléctrico, autónomo, compartido y conectado) y por el marco legal medioambiental”.

Además Javier Arboleda, Service Senior Manager de Hyundai,  en su ponencia “Electrificación” transmitió al auditorio las bondades de los vehículos híbridos, eléctricos puros y de pila de hidrógeno, en los que la marca coreana es referencia mundial. “Son vehículos de gran eficiencia, alta autonomía, nulas emisiones y alta velocidad de carga. La apuesta de Hyundai por la pila de hidrógeno se basa en las ventajas de la pila fuel cell en autonomía, repostaje rápido, escalabilidad al tamaño del vehículo, emisiones cero, alta eficiencia energética y que, en sí misma, es una fuente de energía”, explicó Arboleda

Más noticias relacionadas:

https://noticias.mapfre.com/movilidad-conectividad-automatizacion-los-vehiculos-xviii-ciclo-conferencias-la-catedra-cesvimap-la-ucav/