La inteligencia artificial y el cloud están democratizando el Big Data, haciéndolo accesible a todas las organizaciones y generando nuevas oportunidades y casos de uso. Las posibilidades son casi ilimitadas y estos límites vendrán de parte de la regulación, por lo que comienza una etapa de expansión de las aplicaciones relacionadas con el dato y de crecimiento en las propuestas de valor. Este y otros temas han sido abordados durante la mesa redonda del evento Big Data: La democratización de la inteligencia artificial, organizado por ComputerWorld e IDG España y que ha contado con la participación de MAPFRE.
La jornada, que ha tenido la presencia de directivos de empresas como Codere, Merck o Evo, entre otras, contó como representante de la compañía con Alejandro Martínez, subdirector de Big Data Analytics e Inteligencia Artificial de MAPFRE. “Llevamos el camino de la transformación digital de una manera integral y multidisciplinar. Nos une poner en el centro el cliente”, afirmó Martínez.
Más allá de la rentabilidad, buscamos el beneficio para el cliente
Además, durante el debate, ha explicado que en MAPFRE, más allá de la rentabilidad, buscamos el beneficio para el cliente en lo que hacemos. “La orientación al cliente es la base de todos los proyectos. MAPFRE ha conseguido combinar las capacidades tecnológicas para maximizar la potencia de la información y repercutirlo en beneficios concretos para sus clientes”, comentó.
En este sentido, los ponentes han coincidido en que la utilización de las nuevas tecnologías permitirá el acercamiento entre empresas de diferentes ámbitos y objetivos permita y la posibilidad de sinergias entre ellas.