La conferencia de Alto Nivel sobre finanzas sostenibles celebrada ayer en Bruselas permitió cerrar filas en torno a la imperiosa necesidad de reorientar las finanzas hacia inversiones sostenibles en la UE para poder materializar logros en los ámbitos climático, medioambiental y de sostenibilidad.

La Comisión Europea celebró ayer una Conferencia de Alto Nivel (#SustainableFinanceEU) dentro de su estrategia para reformar el sistema financiero en aras de apoyar la agenda europea relativa al clima y al desarrollo sostenible. El encuentro se centró en el protagonismo que la industria financiera y otros actores del mercado tienen, junto a las instituciones comunitarias, en la consecución de una economía baja en emisiones de carbono, circular y con un uso eficiente de los recursos.

Se calcula que para alcanzar los objetivos de la UE para 2030 acordados en París, incluida una reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, son necesarios unos 180.000 millones de euros de inversiones adicionales al año.
El sector financiero tiene un papel clave que desempeñar en la consecución de esos objetivos, ya que grandes cantidades de capital privado podrían encauzarse hacia inversiones sostenibles, tal y como advierte Bruselas.

A finales de 2016, se estableció un Grupo de Expertos del Alto Nivel para asesorar en el desarrollo de una hoja de ruta que liberara todo el potencial de las finanzas sostenibles, que emitió unas recomendaciones hace algo más de un mes. En base a dichas recomendaciones, el pasado 8 de marzo se estableció un Plan de Acción con iniciativas que se pondrán en marcha en el futuro para garantizar que el sistema financiero y la cadena de inversión incluyan consideraciones de sostenibilidad de forma efectiva, en beneficio del planeta y de nuestra sociedad.

El encuentro de ayer escenificó el consenso de altos responsables de la toma de decisiones gubernamentales de los estados miembros, representantes empresariales y de las instituciones europeas, y expertos para respaldar a la Comisión en su propuesta y manifestar, de forma unívoca, que será clave para poner en marcha el histórico Acuerdo de París y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible asegurando que las inversiones se mueven en la buena dirección.

Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea: «No hay mayor retorno para nuestras inversiones que tener un planeta y una economía saludables».

Valdis Dombrovskis, Vice-Presidente responsable de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Mercados de Capitales: «Necesitamos que toda la comunidad internacional se suba a este tren. Las finanzas son globales e interconectadas entre sí, así que las finanzas sostenibles deben serlo igualmente».

Miguel Arias Cañete, Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía: “El cambio ya se está produciendo. Estar en la vanguardia de todo esto es un caso de negocio y nos permite ser competitivos”.

Principales claves del plan de acción de la Comisión

  • Un lenguaje común para hablar de financiación sostenible.
  • Etiquetas UE para reflejar los productos financieros ecológicos.
  • Clarificación de las tareas de los gestores de activos e inversores institucionales.
  • Obligación para aseguradoras y firmas de inversión de emitir recomendaciones a sus clientes que tengan en cuenta la preferencia por la sostenibilidad.
  • Incorporar la sostenibilidad a las exigencias financieras.
  • Reforzar la transparencia en los informes corporativos (reporting).