El Servicio de Estudios de MAPFRE acaba de difundir el “Panorama económico y sectorial 2018: perspectivas hacia el cuarto trimestre”, donde presenta la visión y las previsiones macro y de crecimiento del sector asegurador

El estudio refiere al ritmo de la actividad económica, al estado de la liquidez global y al comportamiento de la inflación como principales factores que cristalizarán las  señales advertidas desde el  segundo trimestre y que apuntan hacia un cambio  de ciclo de la economía global.

Los síntomas que motivarán dicho cambio son: la pérdida de sincronía  cíclica y de coordinación de políticas monetarias; el alza del proteccionismo; el incremento del precio  del petróleo; el aumento de la volatilidad  y tensión financiera en  los  mercados emergentes, y la emergencia de riesgos globales.

El actual contexto, más  complejo según recoge el informe, anticipa un  crecimiento mundial para  2018 en el entorno del 3,6% y del 3,4% para  2019.

Aunque el crecimiento previsto se mantendría en positivo, continuará perdiendo dinámica y sincronía global, lo cual podría ralentizar el  ritmo de  crecimiento de  las primas de  seguros globales, especialmente en no vida y vida-riesgo.

La   actividad en la eurozona  se   mantiene  con   unas  previsiones  de crecimiento en 2018 próximas al 2%, que en el caso de España se estiman en el entorno del 2,6%. Estados Unidos se mantendría en cabeza –también en 2019- con un crecimiento  económico previsto para este año del  2,8%, gracias a la tracción del empleo e incremento salarial.

Más información aquí

Consulta el Centro de Documentación de FM: www.fundacionmapfre.org/documentacion