La Universidad de Salamanca ha organizado la exposición El Arca de Noé de Miquel Barceló para conmemorar su octavo centenario, que se alcanza el próximo año. Esta muestra cuenta con el apoyo de MAPFRE, cuyo presidente, Antonio Huertas, ha acudido a la inauguración de la misma, en un acto que estuvo presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría.

Esta exposición pone, una vez más, a Salamanca en el epicentro de la cultura internacional y saca el arte de las aulas y los museos, al colocar varias obras del artista en lugares emblemáticos de la capital charra.

«Para MAPFRE, y muy especialmente para mí – reconocía Antonio Huertas- por mi especial vinculación a esta ciudad y a su Universidad, es un honor contribuir a la difusión de la cultura y del conocimiento, que muestras como la que El arca de Noé aportan al legado y a la proyección nacional e internacional de quienes las acogen». Asimismo, destacó que la responsabilidad de la empresa no puede limitarse solo al negocio. “Tenemos la obligación de contribuir al desarrollo de los países y sociedades donde estamos presentes. En MAPFRE lo hacemos así, ejercemos como empresa ciudadana el papel que las sociedades esperan de nosotros» indicó.

Esta exposición no dejará indiferente nadie, interrogará a unos, cuestionará a otros… y la interpretación de cada uno será muy personal, pero el hecho de que esté en la calle permite hacer partícipes de la misma a todas las personas que viven en esa ciudad y también a todos los que la visiten. Salamanca se convierte en un museo al aire libre en el que disfrutar y admirar la obra del artista español vivo más internacional, Miquel Barceló.

La relación con el arte, el afán por transmitir la cultura es uno de los múltiples nexos de unión entre la Universidad y MAPFRE. Es imposible entender el arte que en Salamanca se ha desarrollado durante siglos sin vincularlo a la Universidad; y en el caso de MAPFRE, el apoyo a la cultura tampoco es nuevo. A lo largo de nuestra historia, Fundación MAPFRE ha organizado más de 550 exposiciones y sólo en 2016 más de 1,3 millones de personas han visitado las exposiciones que hemos organizado.

El universo de Barceló está muy cerca de nosotros.