MAPFRE mejora un puesto y es la octava compañía más valiosa del mercado español en 2020

Entre 2019 y 2020, el valor de la marca MAPFRE se ha incrementado un 13,9%, hasta alcanzar los 3.589 millones de euros, según el último ranking de Brand Finance, que ha hecho público el valor de las marcas españolas que, en su conjunto, asciende a 118.200 millones de euros (un, 1,8% menos que el ejercicio pasado).

Con esa valoración, MAPFRE se coloca como la octava compañía más valiosa del mercado español, escalando una posición respecto a 2019, y es la aseguradora que lidera este ranking, en el que sólo figuran otras dos compañías del sector.

El estudio también analiza la fortaleza de la marca y ahí, MAPFRE vuelve a mejorar este año, al pasar desde el puesto número 9 en 2019 al 7 en este ejercicio, con un total de 81,3 puntos sobre 100.

La industria aseguradora representa el 4% del total del valor de las marcas españolas, es decir, 4.700 millones de euros, en un análisis en el que este sector ocupa el puesto número siete en cuanto a reputación sectorial. En esa misma clasificación, MAPFRE sigue siendo la marca aseguradora con mayor reputación en España.

Las otras dos aseguradoras que forman parte de este ranking son Catalana Occidente, en el puesto 31, y Santa Lucía, en la posición 60. Banco Santander es la empresa española que lidera este año esta clasificación antes de la pandemia del coronavirus, situación que también analiza este informe.

De hecho, Brand Finance prevé que el valor de las marcas a nivel global caiga hasta 1 billón de euros, como consecuencia directa el impacto del coronavirus. El sector aeronáutico, energético (petróleo y gas), turismo y ocio, así como la restauración y el comercio minorista serán los sectores más afectados. En el extremo opuesto, destaca que las aplicaciones de entrega a domicilio, las plataformas de videoconferencias o los medios digitales vivirán un aumento de la demanda.

«La pandemia de COVID-19 es ahora una gran amenaza para la salud mundial y su impacto en los mercados mundiales es muy real. En todo el mundo, las marcas de todos los sectores deben prepararse para que el coronavirus afecte de manera masiva sus actividades comerciales, la cadena de suministro y los ingresos. Los efectos se sentirán hasta 2021”, subraya David Haigh, CEO de Brand Finance.