El proyecto Vivir en Salud de Fundación MAPRE recibe un premio de RSC en el país otomano
Los buenos hábitos son fundamentales para una calidad de vida óptima, introducirlos desde pequeño es una tarea difícil. Fundación MAPFRE ofrece herramientas para ayudar a desarrollar rutinas alimentarias, de actividad física y de higiene adecuadas para la mejora actual y futura de niños y jóvenes de todo el mundo con el proyecto Vivir en Salud, desde las familias y los profesores.
Las cifras mundiales relacionadas con la actividad física y la alimentación ponen de relieve un panorama con problemas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 1975 a 2016, los niños con obesidad pasaron de ser seis millones a 74 millones. En el caso de las niñas, y en ese mismo transcurso de tiempo, la cifra incrementó de cinco millones a 50 millones. Por ello, es importante introducir un cambio de hábitos que mejore la situación.
Gracias a teatros, libros, charlas de grupo y otras acciones para fomentar los estilos de vida saludables, Vivir en salud ha conseguido llegar, hasta la fecha, a casi 28.000 niños de entre cinco y siete años y a más de 1000 profesores de 120 colegios de primaria, repartidos en la región del Mármara.
La ONG independiente Asociación de Responsabilidad Social de Turquía (CSR Turkey) ha premiado este proyecto en la categoría de “Buena salud y bienestar” en reconocimiento por su labor en línea de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
Este premio pone de relieve el objetivo del proyecto: ayudar a educar y formar unas generaciones sanas y reducir la incidencia de la obesidad, mostrando la importancia de una nutrición apropiada a los niños desde que son pequeños.
Vivir en Salud con profesores ha creado también materiales a disposición pública que puedes consultar en su web, para ayudar a otros docentes a transmitir e inculcar los hábitos de salud más importantes. A través de este enlace puedes acceder a los cuadernos, guías, cuentos, carteles y otras herramientas diseñadas para contra uno de los mayores problemas del siglo XXI.
Más informaciones relacionadas:
La edad biológica es el mejor indicador para determinar la salud y calcular la longevidad