Manuel Aguilera, Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE, y José Antonio Herce, Director Asociado de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), participaron en este seminario online que tuvo gran éxito de participación

Manuel Aguilera, Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE, y José Antonio Herce, Director Asociado de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), participaron en este  seminario online que tuvo gran éxito de participación

El pasado 30 de mayo, Fundación MAPFRE celebró un seminario retransmitido íntegramente vía web a través de RED CUMES sobre el análisis de la evolución del mercado asegurador en Latinoamérica en los últimos 10 años y el avance de las principales tendencias del sector en 2016.

El webinar comenzó con una introducción de Mercedes Sanz, Directora del Área de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE, quien presentó a los dos ponentes, Manuel Aguilera, Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE, y José A. Herce, Director Asociado de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y agradeció el interés suscitado, en especial en Latinoamérica.

Durante el turno de presentaciones, Manuel Aguilera desgranó las principales conclusiones del informe “Tendencias de crecimiento de los mercados aseguradores de América Latina para 2016” (PDF, 2,5 MB) elaborado por el Servicio de Estudios de MAPFRE, entre las cuales destacó la tendencia creciente a una mayor penetración de los seguros en la región latinoamericana, tanto en No Vida como en Vida. De igual forma, recalcó la reducción paulatina, en la última década, de la brecha de protección del seguro en la región y analizó los pronósticos de crecimiento de los distintos mercados.

Por su parte, José Antonio Herce centró su intervención en el fenómeno de ralentización de la economía mundial y en el análisis de las previsiones económicas publicadas para mercados emergentes y economías avanzadas. La exposición del Director Asociado de Economía Aplicada de AFI puso igualmente el foco en Latam y Brasil.

El encuentro registró alrededor de cuatrocientas inscripciones y permitió un animado turno de preguntas de los internautas interesados en recabar la opinión de los expertos sobre el impacto de la crisis económica en distintas regiones, las perspectivas de crecimiento de productos aseguradores en Latinoamérica, las tendencias que marcarán la evolución del mercado y sus recomendaciones para que autoridades gubernamentales y entidades aseguradoras fomenten el aumento de la cultura financiera en los respectivos países, entre otras cuestiones.

Para más información, puedes acceder al vídeo relacionado.